
GERMAN TOY SPITZ / POMERANIAN
Los Spitz Alemanes son descendientes del perro de las turberas (“Torfhunde”) de la Edad de Piedra «Canis familiaris palustris Rüthimeyer», y el posterior Lake Dwelling Spitz (Pfahlbauspitz), es por tanto la raza de perros más antigua de Europa Central. Muchas otras razas se han desarrollado a partir de ellos.
En países en donde no se habla el idioma alemán, los Spitz Enanos también reciben el nombre de Pomerania.

APARIENCIA GENERAL
Los Spitz llaman la atención por su hermoso pelaje, separado por la presencia de una lanilla interna muy tupida. Llaman especialmente la atención la fuerte y abundante melena que rodea el cuello y la tupida cola que se extiende de forma audaz sobre la espalda.
La cabeza de zorro con ojos alertas y pequeñas orejas puntiagudas y muy juntas le dan al Spitz su característica apariencia única y descarada.
PROPORCIONES IMPORTANTES
Proporción entre la altura a la cruz y la longitud del perro de 1:1. Proporción entre el hocico y la región craneal de los Spitz Alemanes enanos/Pomerania es de aproximadamente 2:4.

COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO
El Spitz Alemán Enano/Pomerania está atento constantemente, es activo e increíblemente pegado a su amo. Aprende con rapidez y puede ser entrenado con facilidad. Su carácter alegre y sociable permite considerarlo como el perro de compañía y familiar y el vigilante ideal para la casa y apartamento.
No es tímido ni agresivo. Sus características más notables son su resistencia a la intemperie, su robustez y su longevidad.

CABEZA
REGIÓN CRANEAL:
El cráneo del Spitz es de tamaño mediano; visto desde arriba parece ensancharse hacia atrás haciéndose más angosto en forma de cuña hasta la punta de la nariz.
DEPRESIÓN NASO-FRONTAL (STOP): Moderada hasta marcada, pero nunca abrupta.
REGIÓN FACIAL:
TRUFA: La nariz es redonda, pequeña y negra; en todos los Spitz de color marrón es de color marrón oscuro.
HOCICO: El hocico no es demasiado largo y presenta una buena proporción en relación con el cráneo (aproximadamente 2:4).

LABIOS: Los labios no son colgantes; están bien adheridos y no forman pliegues en las comisuras. Son de color negro, en los Spitz de color marrón son de color marrón.
MANDÍBULAS/DIENTES: Las mandíbulas tienen un desarrollo normal y muestran una mordida en tijera completa con 42 dientes, es decir, que los incisivos superiores caen estrechamente por delante de los inferiores, y los dientes se muestran implantados perpendicularmente a las mandíbulas. Caninos fuertes de encaje perfecto.
En el Spitz Alemán Enano/Pomerania se tolera la ausencia de algunos pocos premolares. Se permite una mordida en pinza.
MEJILLAS: Las mejillas son ligeramente redondeadas, no son prominentes.

OJOS: Los ojos son medianos, de forma almendrada, un poco oblicuos y de color oscuro. Los párpados presentan una pigmentación negra, en los Spitz de color marrón son de color marrón oscuro.
OREJAS: Las pequeñas orejas están insertadas altas y relativamente juntas entre sí. Triangulares y puntiagudas, siempre son llevadas erguidas, rígidas en las puntas.
CUELLO: El cuello es medianamente largo y presenta una inserción amplia en los hombros; ligeramente arqueado, sin papada y cubierto por un manto profuso, formando una melena en forma de collar.

CUERPO
LÍNEA SUPERIOR: La línea superior pasa como un arco suave sobre la espalda corta y recta. La cola desplegada y con abundante pelaje cubre parcialmente la espalda y redondea la silueta.
CRUZ: La cruz alta desciende imperceptiblemente.Lo más corta posible, fuerte y recta.
ESPALDA: Lo más corta posible, fuerte y recta.
LOMO: Corto, ancho y fuerte.
GRUPA: La grupa es ancha y corta, no caída.

PECHO: El tórax es profundo, bien arqueado; el antepecho está bien desarrollado.
LÍNEA INFERIOR Y VIENTRE: El pecho es extendido lo más posible hacia atrás; el abdomen es moderadamente retraído.
COLA: La cola presenta una inserción alta y una longitud mediana; se dobla hacia arriba desde la raíz y se enrolla hacia delante sobre la espalda extendiéndose firmemente. Bien recubierta de pelo tupido. Un rulo doble en la punta de la cola es aceptable.

EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Rectos, frente más bien ancho, con gran fuerza ósea.
HOMBROS: Los hombros con buena musculatura están estrechamente unidos con el tórax. La escápula es larga, colocada hacia atrás en forma oblicua.
BRAZO: El brazo, que muestra casi la misma longitud, forma con la escápula un ángulo de aproximadamente 90 grados.
CODO: La articulación del codo es fuerte, cercana al tórax sin torsiones hacia adentro ni hacia afuera.

ANTEBRAZO: El antebrazo es de longitud mediana en relación con el cuerpo, robusto y totalmente recto, cubierto de bastante pelo en forma de pluma en la región posterior.
METACARPO: El metacarpo, fuerte y de longitud mediana, forma un ángulo de aproximadamente 20° en relación con la línea vertical. Pies anteriores: Los pies delanteros son lo más pequeños posible, redondos, compactos, como pies de gato con dedos bien arqueados. Las uñas y almohadillas son lo más oscuras posible.

MIEMBROS POSTERIORES:
APARIENCIA GENERAL: Los miembros posteriores son muy musculosos, cubiertos de bastante pelo largo hasta la articulación del corvejón. Los miembros posteriores son rectos y paralelos.
MUSLO Y PIERNA: Muslo y pierna presentan aprox. la misma longitud.
RODILLA: La articulación de la rodilla es fuerte, levemente angulada y, durante el movimiento, no presenta torsión hacia afuera ni hacia adentro.
METATARSO: De longitud mediana, muy fuerte, mantiene una posición perpendicular al suelo.
PIES POSTERIORES: Los pies de los miembros posteriores son lo más pequeños posible, redondos, con dedos bien juntos y arqueados, como pies de gato. El color de las uñas y de las almohadillas es lo más oscuro posible.

MOVIMIENTO: El Spitz Alemán Enano/Pomerania se mueve hacia delante con un buen empuje, de forma fluida y elástica.
PIEL: La piel debe estar bien adherida al cuerpo, sin formación de arrugas.
MANTO:
PELO: El Spitz Alemán Enano/Pomerania tienen un manto de doble capa, la capa externa es de pelo largo, recto, erecto, y la capa interna o sub-pelo es de pelo corto, denso y lanoso.
La cabeza, orejas, cara anterior de los miembros anteriores y posteriores y de los pies están cubiertos por pelo corto y denso (aterciopelado). El resto del cuerpo posee pelo largo y abundante. El pelo no debe ser ondulado, rizado, ni formar greñas, ni debe presentar una raya en el dorso. Una espesa melena cubre el cuello y los hombros. La cara posterior de los miembros anteriores presenta pelo abundante en forma de plumas. Los miembros posteriores deben estar cubiertos ampliamente de abundante pelo desde la grupa hasta la articulación del corvejón. La cola debe estar recubierta de pelo abundante.
El pelo no debe estar modelado de forma visible.

COLOR:
Spitz Alemán Enano/Pomerania:
blanco, negro, marrón, anaranjado, grisáceo, otros colores.
TAMAÑO Y PESO:
ALTURA DE LA CRUZ:
Spitz Alemán Enano/Pomerania: 21 cm ± 3 cm.
El Spitz Alemán Enano/Pomerania debe tener un peso correspondiente a su tamaño.

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta es considerada al grado de desviación del estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS GRAVES:
Defectos en la construcción.
Cabeza demasiado plana.
Cabeza en forma de manzana pronunciada.
Trufa, párpados y labios de color carne.
Defectos en la dentadura, ausencia de incisivos.
Ojos demasiado grandes o demasiado claros.
Ojos saltones.
Ausencia de definición en el rostro en Spitz Alemán Enano
grisáceo.
Defectos de movimiento.

FALTAS DESCALIFICANTES:
Agresividad o extrema timidez.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades
físicas o de comportamiento.
Fontanela abierta.
Prognatismo, enognatismo, mordida cruzada.
Entropión o ectropión.
Orejas no completamente erectas.
Manchas o marcas blancas claramente visibles en Spitz
Alemán Enano / Pomerania, que no sean blancos.
Variaciones del color que no se incluyan en el apartado correspondiente.
N.B.:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Sólo los perros funcional y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.